Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 4º E.S.O.

Natural clock

Imagen
Desde que comencé a estudiar ciencias hasta ahora, han pasado años. La forma de aprenderla y enseñarla ha cambiado: se ha tratado de hacer mucho más divulgativa y al alcance de todos. La idea principal es la de: "Tú puedes experimentar, porque no siempre necesitas de un laboratorio para hacer tus comprobaciones científicas" . En los últimos años han surgido multitud de libros para hacer experimentos científicos en la cocina, por la calle o en el parque adaptado a todas las edades. En muchas ciudades se han abierto museos de la ciencia interactivos. Aparecen grupos de científicos, normalmente docentes, que tratan de acercar los distintos campos de la ciencia a los colegios. Cada vez hay más fabricantes que ofrecen kits con los elementos necesarios para realizar entre una o 5000 experiencias en tu casa. La curiosidad innata que poseen los niños les hace disfrutar de las experiencias científicas más que nadie y al verlos, los mayores nos planteamos regalarles alguna de estas ...

Un original árbol de Navidad o jardín químico de cristales

Imagen
Si deseas hacer un regalo original estas Navidades aquí te propongo una receta para hacer un árbol de Navidad químico. Necesitarás: 6 cucharadas o 90 ml de agua 6 cucharadas o 90 ml de sal de mesa (preferiblemente no yodada) 6 cucharadas o 90 ml de líquido de lavandería Mrs. Stewart añil [ sitio web del fabricante ] 1 cucharada o 15 ml de amoníaco de uso doméstico Colorante para alimentos (opcional) Disover la sal en el agua y añadir el azulete y el amoníaco. Recortar un cartón con forma de árbol El producto señalado como líquido de Mrs. Stewart es el famoso azulete con el que nuestras abuelas blanqueaban la ropa antes de la existencia de nuestros suavizantes modernos. Lo puedes encontrar en cualquier supermercado o droguería. Pero además, podemos aprender mucho más sobre ciencias con este producto tan barato. También podrás confeccionar un precioso jardín de cristales químicos. Para más información, visita la página que menciono debajo de esta imagen: Imagen tomada...

Un barquito de cáscara de nuez...

Imagen
¡Hola a todos de nuevo! Os cuelgo el vídeo del experimento que hicimos en clase el otro día. Muchas gracias a Beatriz, la realizadora del vídeo, por compartirlo con nosotros. Ya sabéis, a investigar cómo mejorar el barco y a ver si al final de curso podemos hacer una gran regata en el Parque de Europa. ¿Quién se apunta?

Cómo cargar un smartphone sin enchufes

Imagen
Nunca se sabe: hay que vivir preparados ante los imprevistos... ¡Buen comienzo de curso a todos!

Experimento 3

Imagen

Experimentos 2

Imagen

Exposición de experimentos caseros

Imagen
Esto ha sido lo mejor de todo el curso: han sido unos días de mucho trabajo, pero a todos os han salido unos experimentos maravillosos y muy entretenidos. Seguro que les gusta un montón a vuestros compañeros. Desde ahora, ellos tienen la palabra y darán su voto al experimento que más interesante les haya parecido. ¡Feliz final de curso a todos!

Máquinas térmicas

Imagen
La eolípila o Eolo de Herón se considera la primera máquina térmica de la historia. Fijaos qué mecanismo tan simple y a la vez tan efectivo.

The drinking bird: un simpático pájaro que bebe.

Imagen
¡Hola de nuevo! Hace tiempo que querría haber colgado este vídeo de un juguete muy curioso. ¿Alguien sabría explicarme cómo funciona y cuál es el fundamento físico de este juguete tan gracioso? Fijaos cómo trabajan los cerebros de algunas personas para sacarle partido al juguete: una auténtica orquesta de pajaritos...

Construye tu propio espectrocopio casero

Imagen
¡Hola de nuevo! Aquí os dejo unos enlaces que os pueden ayudar a construir vuestro propio espectroscopio. Recordad la advertencia de ver los espectros sobre un folio o una pared blancos: no miréis directamente al sol. http://sudandolagotagorda.blogspot.com/2010/03/espectroscopio-simple-casero-i.html http://www.instructables.com/id/CD-Spectrograph-in-a-Box-Spectroscope/ http://eureka.ya.com/astronomia76/esqesp.html Si realizas esta actividad, no olvides presentarla en clase. ¡Anímate!

Cuando la Física ayuda a la vida...

Un vídeo precioso, que nos muestra cómo el cinturón de seguridad acude en nuestra ayuda cuando ley de la inercia puede poner en peligro nuestra vida.

La presión atmosférica

Imagen
La atmósfera ejerce, como cualquier fluido, una presión sobre los cuerpos que están en su interior. Esta presión se debe a las fuerzas de atracción entre la masa de la Tierra y la del aire y la denominamos presión atmosférica. La presión atmosférica. on Prezi En los mapas del tiempo podemos encontrar anticiclones (zonas de alta presión) y borrascas (zonas de baja presión). A continuación podéis ver en un vídeo la formación de una tormenta perfecta: Ya véis, a veces resulta interesante saber interpretar un mapa del tiempo. ¿Qué símbolos meteorológicos conocéis vosotros?

La tormenta perfecta

Imagen
En estos días, estamos viendo muchas imágenes relacionadas con la catástrofe sucedida en Japón a raíz de la sucesión de terremotos sufridos en esta región. Todos conocemos el alcance de estos sucesos, pero ¿somos conscientes de sus orígenes? Las fuerzas de la Naturaleza nos sorprenden a veces por su potencia y su capacidad de destrucción. No sólo la Tierra es capaz de generar graves daños, la atmósfera en muchas ocasiones puede dar lugar a fenómenos meteorológicos impresionantes. Sin ir más lejos, España estuvo en alerta debido a la predicción de la tormenta perfecta . Este fenómeno se produce al chocar una masa de aire caliente con otra de aire frío lo que crea una enorme diferencia de presiones semejante a la de un ciclón tropical. ¿Qué consecuencias se podrían generar a raíz de este fenómeno?